Donaciones

Lista de comandos basicos de linux.

Esta es una lista de algunos comandos basicos de linux que debes conocer si te estas iniciando en ello.


  • Saber ubicación del directorio:   pwd
  • Cambiar de directorio: cd /ruta del nuevo directorio
  • Regresar al directorio anterior:            cd ..
  • Ir directamente al directorio personal o al de otro usuariocd ~nombre_usuario
  • Direcctorio raiz: cd /
  • Crear un directorio(carpeta): mkdir nombre_carpeta
  • Borrar directorios(carpeta) o ficheros: rmdir nombre_directorio(carpeta)
  • rm nombre_fichero
  • Ver el contenido de un directorio(carpeta): ls
  • Ver los documentos ocultos en un directorio(carpeta): ls -a
  • Buscar un fichero en todo el sistema:  find / -name nombre_fichero
  • Estimar el espacio utilizado por un directorio: du -sh /directorio
  • Realizar un backup de un directorio en otro (copiar directorio a otro):  dump -0aj -f /tmp/copia1.bak /home
  • Crear una imagen ISO de un disco rápido y fácil:  mkisofs /dev/cdrom > nombre_imagen.iso
  • Forzar el cierre de un programa. Solo tienes que teclear lo siguiente y verás que el cursor del ratón se ha transformado en un aspa, con ella toca la ventana que deseas forzar al cierre y listo:  xkill
  • Ejecutar el último comando ingresado:  !!
  • Ingresar un comando sin que se guarde en el historial: solo tienes que poner un espacio delante del comando que desees excluir del listado del historial. Por ejemplo, si quieres que ls no se liste en el historial de bash, escribe:  ls
  • Ayuda para como usar un comando:  man nombre_comando
  • Ver los componentes hardware de nuestro sistema:  dmidecode -q
  • Mostrar las características técnicas de un disco duro:  sudo hdparm -i /dev/sda
  • Mostrar información detallada de la CPU:  cat /proc/cpuinfo
  • Mostrar calendario de año que desees:  cal 2016
  • Un mes en concreto: cal 12 2016 (mostrara calendario de dic de 2016)
  • Programar apagado de tu sistema:  shutdown -h 08:50
  • Saber IP de la maquina:  ifconfig
  • Limpiar la pantalla del terminal: clear
  • Silenciar mensajes de error molestos:  sudo rm /var/crash/*
  • Disco duro al límite de capacidad (liberar espacio): sudo apt-get autoclean sudo apt-get celan sudo apt-get autoremove
  • Comprobar el espacio disponible y utilizado del disco duro: df -H
  • Averiguar las bibliotecas que utiliza un programa:  ldd /bin/ls
  • Buscar y borrar todos los ficheros con una determinada extensión: imagina que deseas borrar todas las imágenes con extensión .gif de tu sistema (sea cual sea su nombre).  find -name *.gif | xargs rm -rf
  • Saber qué puertos tenemos abiertos: nmap -sS -O
  • nmap -sU -O

  •  
  • Saber qué shell estamos utilizando: echo $SHELL
  • Información sobre la versión del kernel, arquitectura y distro:  uname -a

Publicar un comentario

0 Comentarios