
Puerto
|
Nombre
|
Información
|
20
|
FTP
Data
|
Puerto
utilizado en modo activo para el proceso de transferencia de datos
FTP.
|
21
|
FTP
|
Servicio para
compartir archivos FTP.
|
22
|
SSH
|
Secure SHell,
utilizado principalmente para conexión por lÃnea de comandos entre otras muchas
funciones. Uso casi exclusivo para Linux, en Windows algunas aplicaciones pueden
abrirlo.
|
23
|
Telnet
|
TELecommunication
NETwork permite controlar un equipo remotamente. Puerto potencialmente
peligroso.
|
25
|
SMTP
|
TELecommunication
NETwork, usado para envÃo de correo electrónico. Un puerto muy escaneado para
aprovechar vulnerabilidades para el envÃo de SPAM. Asegúrate de validar usuarios
para el envÃo de correo.
|
53
|
DNS
|
Sistema de
nombre de dominio, utilizado para resolver la dirección IP de un
dominio.
|
59
|
DCC
|
Direct
Client-to-Client, usado de forma predeterminada para el envÃo de ficheros en
algunos programas como IRC.
|
79
|
Finger
|
Informa al
cliente datos sobre los usuarios conectados a un determinado servicios del
servidor. Puede revelar información no
deseada.
|
80
|
HTTP
|
Servidor Web.
Utilizado para navegación web. Este servicio por si solo ya supone un riesgo,
suele ser escaneado y se las ingenian para encontrar nuevas entradas por
el.
|
110
|
POP3
|
Una de las
formas de acceder a los correos de tu cuenta de correo electrónico
personal.
|
113
|
IDENT
|
Un antiguo
sistema de identificación de usuarios. Puerto potencialmente
peligroso.
|
119
|
NNTP
|
Servidor de
noticias.
|
135
|
NetBIOS
|
Remote
Procedure Calls. Usado para compartir tus archivos en red, usar unicamente en
red local y no hacia Internet, ya que cualquiera podrÃa acceder al contenido que
compartas de tu ordenador. Es habitual encontrarlo abierto en
Windows.
|
139
|
NetBIOS
|
Usado para
compartir servicios compartidos de impresoras y/o archivos. Potencialmente
peligroso si se encuentra abierto ya que se puede acceder a un gran contenido
del equipo.
|
143
|
IMAP
|
Otra forma de
acceder a los correos electrónicos de tu cuenta de correo electrónico personal.
Mas moderna que el POP3 y con una funcionalidad
similar.
|
389
|
LDAP
|
Lightweight
Directory Access Protocol. Es un protocolo a nivel de aplicación que permite el
acceso a un servicio de directorio ordenado y distribuido para buscar diversa
información en un entorno de red.
|
443
|
HTTPS
|
Usado para
navegación Web en modo seguro. Se usa junto con un certificado de seguridad. Los
comercios electrónicos por ejemplo aseguran sus ventas gracias a este
servicio.
|
445
|
MSFT
DS
|
Server Message
Block. Puede considerarse un puerto peligroso.
|
563
|
POP3
SSL
|
Conexión POP3
pero con cifrado SSL. Una forma más segura de acceder a los correos electrónicos
de tu cuenta personal ya que el intercambio de datos se realiza cifrado por
medio de Secure Socket Layer (SSL).
|
993
|
IMAP4
SSL
|
Una forma más
segura de acceder a los correos de tu cuenta personal por medio cifrado Secure
Socket Layer (SSL), cifrando los datos de la
comunicación.
|
995
|
POP3
SSL
|
Conexión POP3
pero con cifrado SSL. Una forma más segura de acceder a los correos electrónicos
de tu cuenta personal ya que el intercambio de datos se realiza cifrado por
medio de Secure Socket Layer (SSL).
|
1080
|
Proxy
|
Servicio de
proxy. Garantiza a los clientes del servicio mas seguridad en las conexiones en
Internet, ya que tu IP no aparece en las conexiones, apareciendo la IP del
servidor proxy.
|
1723
|
PPTP
|
Virtual private
network (VPN). Puerto usado para conectar equipos por medio de Red Privada
Virtual.
|
3306
|
MySQL
|
Base de datos
MySQL. La base de datos usada de forma mas frecuente como complemento a las
paginas web dinámicas.
|
5000
|
UPnP
|
Universal
Plug'n'Play, facilita el reconocimiento de periféricos pero innecesario para
Internet.
|
8080
|
Proxy
Web
|
Una forma de
navegar de forma mas privada por Internet, ya que el servidor oculta tu IP al
navegar por Internet.
|
0 Comentarios